martes, 8 de diciembre de 2020

INTRODUCCIÓN:

 Confesiones, perdón, agradecimiento

         Esta es la entrada que me resulta más difícil de todas las realizadas, y puede que la más difícil de todas las que llegue a hacer.

          Hará unos 30 años, cuando trabajaba lejos de estos lugares, que empecé a frecuentar la zona del pantano hasta el pinar de Lillo con campamentos de verano y aulas de naturaleza con el cole. Durante años vinimos a disfrutar de la zona, conocer su flora y fauna y las gentes del lugar, así como su forma de vida.

(para ver la foto a tamaño real pinchar en este enlace)

          Subíamos a la Peña San Pedro y a Peña Armada, pasando el muro del pantano, por la cantera llegamos a Valdehuesa y de allí  a Rucayo, nos llegábamos a Orones y a Camposolillo...  Incluso una vez llegamos a navegar por el pantano en una barca hinchable..

           Saliendo del valle de Reyero hacíamos Pardomino para acabar en la explanada donde en la actualidad los descendientes de Vegamián celebran su fiesta.

           Contemplamos la belleza del pantano y sus alrededores desde todos los puntos cardinales, desde las alturas y a ras del agua, donde alguna vez nos bañamos.

          Además de la inmensa belleza, conocimos flora y fauna del lugar y la vida de los lugareños, sobre todo de Pallide que generosamente nos acogía.

            Pero de lo que había bajo el pantano nada de nada. Y pese a que en más de una ocasión nos paramos a leer la placa del muro del pantano donde se enumeraban los pueblos inundados no era objeto de nuestro conocimiento y disfrute. Simplemente eran unos datos.

         Pasados los años he acabado afincándome en Boñar y las visitas a los alrededores del pantano han seguido proliferándose. A menudo yendo a merendar con los nietos a los miradores de Vegamián y el Fontanal, a los pies de la cantera o a la entrada de Pardomino, donde los descendientes de Vegamián celebran cada año su fiesta.

        Constatar como descendientes de Vegamián o Lodares cada año se junta para celebrar su fiesta patronal y supongo mantener vivos sus recuerdos, me ha llevado a pensar que el pantano alberga mucho más que unas ruinas que dejaron allí sus pobladores. 

         Cuando fueron obligados a abandonar sus hogares todos los moradores de los pueblos sepultados o no sepultados por las aguas, nadie les dio la oportunidad de elegir. No eran tiempos en que se pudiera discutir las decisiones de las autoridades. Pasados los años, por lo menos tuvieron la posibilidad, y así lo hicieron, de protestar por poner el nombre al pantano de Juan Benet.

         La lectura del libro de Julio Llamazares "Distintas formas de mirar el agua" me dejó un poso de amargura y tristeza a la vez que me dio un baño de realidad. El pantano y alrededores era y poseía algo más que pura y simple belleza.

          Por cierto, no es la única incursión de Julio Llamazares en el mundo del agua. Entre esas incursiones merece la pena el documental "Mi valle"

          La lectura del libro, unido a la persistencia de los moradores de Lodares y Vegamián en seguir celebrando sus fiestas patronales y la visión de fotos y vídeos en el proceso de documentación, habían cambiado mi forma de mirar el pantano.

          Todo lo que he leído y visto preparando el trabajo del pantano del Porma o Vegamián me han llevado a acercarme al pantano y seguir haciéndolo  y por supuesto, admirar la belleza del contraste del agua y las montañas que la rodean. Pero la mirada, que hace algunos años ha ido cambiando, siempre tendrá el filtro necesario para ver lo que a simple vista no se ve.

          O recordando "El Principito": "Lo esencial es invisible a los ojos"

          Otros hechos que han ayudado en ese cambio de mirada han sido:

  1. La exposición en la Fundación Antonino y Cinia de Cerezales con motivo del 50 aniversario del Pantano
  2. La consulta al ingente trabajo recogido en "Peñamian, la historia bajo el agua" llevado a cabo por José Antón Acevedo, Isidoro de la Fuente Bayón y Ángel Luis Martínez García.
  3. Y curiosamente lo último que ha llegado a mis manos: Un plano, aunque chiquito, con la distribución de todos los vecinos que habitaban Vegamián. ¡Cuánto, esfuerzo, memoria y pasión ... guarda ese fantástico trabajo!

            La evolución experimentada en la forma de acercarme al pantano es lo que me lleva a pedir perdón, a todos los que perdieron parte de sus vidas y se vieron obligados a dejar su mundo, por mi insensibilidad y cortedad de miras a la hora de contemplar el pantano.

LODARES

           A medida que he ido avanzando en el proceso de "investigación", documentación para hacer el trabajo del Pantano han ido aumentando mis dudas sobre mi idoneidad o legitimidad para hacer esta entrada. También me han asaltado las tentaciones de abandonar la forma de abordar este trabajo para el blog y optar por la simple constatación de fríos datos que describan el pantano y lo que en la actualidad nos proporciona.

          Llegado a este punto, creo que lo mejor será seguir adelante y realizar esta publicación con el deseo y esperanza de ayudar a que alguien más cuando contemple la belleza del lugar y la plasme en sus fotos pueda ver lo que los ojos no son capaces de ver.

          Y después de ver el documental "Mi Valle" (sobre Riaño) a uno le asaltan las dudas de ¿para qué se construyo el pantano?

FERRERAS

         Parece claro que pudo cumplir la función de evitar desastres naturales producidos por las grandes riadas.

           Hasta unos 25 años después de anegar el valle de Vegamián parece que no se inauguró el canal de riego del Porma. Si hubieran esperado a tener los canales de riego es probable que no hubiese sido tan fácil su inundación.

            Y si hablamos de la producción de energía eléctrica habrá que esperar más de 30 años para que llegue el pantano a ser utilizado para la obtención de dicha energía.

            Admitiendo que no he profundizado suficientemente en el tema me han asaltado las dudas de si los desterrados forzosos del valle no se preguntaron más de una vez para que estaba sirviendo su sacrificio. 

          Tengo mis serias dudas que en el momento de la construcción del pantano se tuviera la intención que las aguas del Porma sirvieran para garantizar el abastecimiento de agua a la ciudad de León en momentos de escasez. Lo que si parece cierto es que, nuevamente, pasados los años se considerase dicha posibilidad. (consultar enlace del Ayuntamiento de León)

            Con todo esto llego a la última parte del título de la entrada: Agradecimiento.

VEGAMIÁN

         ¿Cuántos, de los muchos que nos estamos beneficiando de la destrucción de las vidas de las gentes de este valle, en algún momento, hemos tenido un sentimiento de agradecimiento o empatía con los que fueron forzados al destierro?

          El agua que llega a algunos campos, el agua que sale de algunos grifos o la luz que nos alumbra puede que esté sustentado en el dolor y añoranza de las gentes de este valle anegado por el pantano.

             Mucho me gustaría que todos aquellos niños y niñas que acerqué a la belleza de este lugar pudieran ver esta entrada, los vídeos y fotos que ya estén en el blog y pudieran ver el lugar con una nueva mirada.

          

UTRERO

ARMADA

CAMPOSOLILLO

            

CAMPILLO
Y falta Quintanilla

             

miércoles, 18 de noviembre de 2020

VOZNUEVO AÑOS HA

           Esta será, supongo, la última entrada relativa a Voznuevo sin contar la Ruta del Arroyo de los Villares que tenemos pendiente.

           El título: VOZNUEVO AÑOS HA se debe a que hará principalmente referencia a algunos temas que se producían hace bastantes años. Todos ellos son fruto de la entrevista en casa de la señora Jesusa, visita que facilitó su nieto Alejandro.

          El primero de ellos hace referencia a los que se adelantaron a la llegada del agua a las viviendas del pueblo.

           Antes de que llegase el agua a las casas Nisio se planteó tener agua dentro de su casa. Para ello instaló una bomba de mano. La bomba bien podría ser la que se observa en la foto y que conserva su hijo en casa.

             Para meter las barras que extraerían el agua tuvo que hacerlo desde la planta de arriba.

          Con el paso de los años tuvieron que quitarla porque las aguas salían contaminadas, presumiblemente por la contaminación, por filtración, de las explotaciones - actividades ganaderas.

          Nisio parece que siempre tuvo la idea de hacer una gran perforación (dada la gran cantidad de agua que aflora en el pueblo) con la que se pudiera abastecer todo el pueblo.

             Otros vecinos que no esperaron a tener agua en las casas fueron la propia Jesusa y su marido. Ellos no hicieron perforación. Recurrieron a canalizar con tubos el agua de una fuente que tenían a unos 300 metros por encima de su casa.

          La fuente de la que cogían el agua podría estar por debajo de los depósitos de agua. A día de hoy no se si sigue existiendo la mencionada fuente. Caso que subsista la documentaré en esta entrada y en el mapa.

Me dice Eusebio López:"La captación del agua realizada por Jesúsa y su marido Alejandro (mi tío), la realizó mi padre.

Se instaló una tubería enterrada desde la misma hasta la vivienda, unos trescientos / cuatrocientos metros más abajo y por el desnivel existente, salía con bastante presión."

         Otro tema que salió en la conversación fue el de los pozos y las norias.

              En el mapa hay señalados dos pozos dentro del pueblo, pero me hicieron referencia a otros pozos en los alrededores del pueblo. Si se pueden ubicar en el mapa así lo haré.

         Al menos se acordaban tres pozos con noria. Y uno de ellos es el conocido como pozo del Tío Ángel. En el mapa aparece con el número 18 y se puede apreciar su forma.

          En este pozo, que ha sido reformado, ya no hay rastros de la noria.

         Dado que ya no hay rastro de las norias de sangre me parece de interés hacer un pequeño reportaje sobre ellas. Para los que las conocieron que les sirva de recuerdo; y para los que no las han conocido se puedan hacer una idea de su funcionamiento.

         Hace unos 2300 años que Arquímedes da fe de la existencia de las norias en Oriente Medio. Con el paso de los siglos se fueron perfeccionando primero por los romanos y luego por los árabes que fueron los que la introdujeron en España.

         A lo largo de la vida he visto unas cuantas norias. Básicamente el mecanismo era el mismo. Lo que si me ha llamado la atención son los distintos modelos de cangilones. 

         Desde la noria que recuerdo de mi niñez, propiedad de mi abuelo, hasta la que encontré hace 20 años en tierras de Valladolid sus cangilones eran metálicos. La foto hace referencia a la noria de Iscar (Valladolid). Creo que en esa fecha ya no funcionaba y se recurría a sacar el agua mediante un motor.

         Otros tipos de cangilones vistos son los que eran unos cántaros de barro. Pero los que más me llamaron la atención son los que los cangilones metálicos eran sustituidos por una especie de bolsas - sacos de cuero.

         Los pozos siguieron existiendo pero las norias iban siendo sustituidas por motores.


          Para extraer el agua de los pozos se utilizaba la fuerza de los animales, principalmente de burros o mulas. Tengo un vago recuerdo de pasar alguna tarde merendando a la sombra de un manzano mientras un burro daba vueltas sin cesar alrededor de la noria para regar el huerto en que se encontraba. 

         Con el paso de los años se fueron dejando de utilizar las norias para la extracción del agua y fueron sustituidas por motores. Y a medida que los recursos de agua de los pozos fueron disminuyendo o desapareciendo se pasó a realizar grandes perforaciones. A muchos metros de profundidad.


          En el dibujo adjunto se pueden apreciar las partes de una noria y su funcionamiento.

          Seguramente con más tiempo, dedicación y entrevistas aparecerían más temas relacionados con el agua: su abastecimiento, usos, mecanismos.

        Hoy en día, aunque no sea con tanta frecuencia como hace años, las gentes del lugar siguen yendo por agua a las distintas fuente - pilones de la localidad. Los botijos de barro, los calderos de zinc... fueron quedando atrás y sustituidos por plástico..

          Con el pesar de que queden cosas y asuntos en el olvido, dejaré las entradas relativas a Voznuevo. Si aparecen más asuntos las incluiré en alguna de las distintas entradas. 

          Por sino hubiera quedado claro la importancia del agua en Voznuevo y la implicación de, al menos parte de sus gentes en la conservación y mantenimiento de su patrimonio acuífero; SIRVA DE RECONOCIMIENTO, AGRADECIMIENTO Y PUESTA EN VALOR TODAS LAS ENTRADAS REALIZADAS.

           ES MUCHO LO QUE HE DESCUBIERTO Y APRENDIDO GRACIAS A LAS GENTES DEL LUGAR. (No pongo nombres por no incurrir en olvidarme a nadie)

         


          

viernes, 6 de noviembre de 2020

LAS FÁBRICAS DE LUZ - BOÑAR

          Una de las actividades, actividad económica, que ha propiciado la utilización del agua es la generación de electricidad.


          El inventor «oficial» de la luz eléctrica es el norteamericano Thomas Alva Edison, que el 22 de octubre de 1879 tuvo éxito en su intento de iluminar una bombilla incandescente con electricidad. Sin embargo, como veremos, decir que Edison fue el inventor de la luz es simplificar un poco, porque su descubrimiento se basó en el trabajo de otros predecesores. (Información obtenida de : https://www.energyavm.es/quien-fue-el-inventor-de-la-luz-electrica/#:~:text=El%20inventor%20%C2%ABoficial%C2%BB%20de%20la,una%20bombilla%20incandescente%20con%20electricidad.)

         Años después del logro de Tomás Alva Edison, en los primeros años del siglo XIX, emprendedores del municipio de Boñar decidieron la "fabricación" de luz para la iluminación de casas, negocios y calles.

          En esta entrada nos vamos a centrar en las "Fábricas de luz" de la localidad de Boñar. Lamentablemente en la actualidad solo nos quedan ruinas de los edificios que albergaron las instalaciones para la producción de electricidad.


          Las Fábricas de Luz que nos ocupan en esta entrada están ubicadas en el mapa de Boñar con los números 4 y 17 sobre fondo verde. Las dos funcionaban con las aguas de la presa del Soto. La Primera al fondo del Soto y la segunda muy cerca de la confluencia del Arvejal con el Porma. La Presa entonces pasaba por el molino del Soto y seguía hacia el Porma. Hoy esa presa se reconduce por detrás del matadero.

         Las Fábricas de Luz en Boñar las pondría en funcionamiento la familia del Barrio. No sé si sería Domingo del Barrio o el padre. En una factura  de 1934 de la Inspección de Industria de León se deduce que en esa fecha el titular era Domingo del Barrio.  En esa factura es interesante ver las alusiones a Centrales, transformadores, localidades, medios de locomoción...

         La vivienda de la fotografía, supongo que reconocible para todos, no he podido determinar si fue construida por el padre de Domingo del Barrio o por su hermano Félix. De ahí mis dudas si las Fabricas de luz las puso en marcha Domingo o su padre.

          Las fábricas de luz pudieron empezar a funcionar en el primer cuarto del siglo XX. El Hotel Balneario se publicitaba entre otras virtudes con la de disponer de luz eléctrica en las habitaciones.

          La fábrica de luz situada al final del Soto, enfrente del camino de la Fuente de la Salud, y que se puede acceder a ella desde el final de la Corredera por el paso del Adilón, durante muchos años estuvo vigilada o mantenida por FÉLIX DEL RÍO ("EL CHE"). Parece que este apodo le vino por su estancia durante años en Hispanoamérica..

Foto de Roberto Pérez
         Descendientes de Félix del Rio dicen que sus padres vivieron en la casa que había al lado de la Fábrica de luz desde 1938  a 1956 aproximadamente. De la fábrica sólo quedan ruinas y de la vivienda ni eso.

          Cristina González del Río nos dice que su abuelo era maquinista en la Fabrica de luz. Podemos entender que entre otras labores se encargaba de que las máquinas no se parasen o ponerlas en marcha.

       La segunda Fábrica de luz (número 17 en el mapa) muy cerca del lugar donde el Arbejal deposita sus aguas al Porma.

            La fecha que aparece sobre una de las puertas de las ruinas de este edificio no debe llevarnos a pensar que la fábrica de luz existe desde esa fecha. La referencia de comienzo de esta entrada nos hace pensar que era imposible que en esa fecha se dedicase a fabricar luz.

           
La fecha pudiera ser correcta si suponemos que anteriormente este edifició sería uno de los muchos molinos que existieron en Boñar.

          En el catastro del Marqués de la Ensenada se hace referencia a seis molinos harineros de la presa que sale del río principal. Debemos entender del Porma. Había otros sobre el arvejal.

            Se encargaba de esta Fabrica de Luz Cándido Reguera (conocido como "Tío Cambriles).Sus tareas en el lugar es de suponer que fueran las mismas que las de Félix del Río: El mantenimiento y funcionamiento de la Fábrica de Luz.

        Aunque el estado de conservación de esta Fábrica de Luz es mejor que el de la otra, no significa que esté bien.

Foto de Roberto Pérez

          Si es cierto que en su interior aún quedan algunos restos de la maquinaria que servían para la generación de luz eléctrica.

         Durante años estas fábricas de luz suministraron energia eléctrica a la localidad: domicilios, calles...

          Hay que tener en cuenta una curiosidad: En un principio no existían los contadores de luz. Así que el pago de la luz era en base al número de bombillas que hubiera en cada casa o negocio.

          Supongo que sobre los años 60 el aumento de consumo hacia insuficiente la energía que producían estas fabricas de luz.

          A su vez aparece en escena una empresa eléctrica que se va a hacer cargo del suministro de electricidad en muchos de los pueblos de la provincia de León. LEÓN INDUSTRIAL.

           En Boñar y en muchos pueblos nos quedan restos - transformadores - que dan fe de dicha empresa.

         Será León Industrial quien se quede con las fábricas de Luz de Boñar para posteriormente pasar a Iberdrola.

         Mientras estos solares y construcciones sean propiedad de Iberdrola no podemos esperar que su estado pueda mejorar. 

          Esperemos que el Ayuntamiento pueda obtener autorización para realizar alguna actuación sobre ellos y al menos se limpien y puedan conseguir que no desaparezcan por completo.

La intención de esta entrada es:

  •  hacer un homenaje y reconocimiento a quién hizo posible que la luz llegara a Boñar.
  •   recordar a las personas que se dedicaron a mantener en funcionamiento las fábricas de luz.
  • poner en valor el agua como elemento de generación de prosperidad ....
       Si alguien nos hace llegar documentación, comentarios que enriquezcan esta información la plasmaremos y mejoraremos la entrada..



          




  

miércoles, 7 de octubre de 2020

LA FUENTE GRANDE

           El paraje donde se encuentra la Fuente Grande es un paraje de agua: Está la propia Fuente, pasa el arroyo de los Villares y a el va el agua de la fuente, está la captación de la fuente y en su día había lavadero.


            La foto adjunta (foto cedida por Amor y subida a facebook en 2017) nos da una idea del aspecto que pudo tener la fuente hace unos 50 años. Puede que Pedro pueda concretarnos la fecha ya que debe ser el niño que aparece en la foto.

           En la foto, sino me engaña la vista o la imaginación, se ve el cajón de lo que serían los instrumentos para lavar. No se ve la taja y puede ser porque se utilizasen láganas como las que aún se conservan en la fuente de la Canalica.

          Creo que fue aproximadamente en el verano de 2019 cuando en las redes apareció una foto, similar a la que se adjunta, con una simple reseña que venía a decir: recuperación de la FUENTE GRANDE en Voznuevo.

         No le di mayor importancia y pensé que habría consistido en una simple limpieza o poco más. Fue necesario que Nieves Pérez me hiciera llegar este año una serie de fotos para hacerme una idea del trabajo que supuso la recuperación de dicha fuente.

          Así que esta entrada está dedicada a la FUENTE GRANDE y muy especial al trabajo y a las personas que lo realizaron e hicieron posible su aspecto actual y la abundancia de agua que proporciona. Agua que como comentaré más adelante tiene un gran valor para los habitantes del pueblo.

          Las dimensiones del trabajo para poder disfrutar de la FUENTE GRANDE en su situación actual se puede apreciar en el video elaborado con las fotos que me facilitó Nieves


          No sé si las personas que aparecen en las fotos son todas las que han hecho posible la recuperación de la Fuente. Que quede claro el reconocimiento y agradecimiento a todos los que de algún modo han contribuido a la recuperación.

               La fotografía adjunta deja muy claro el movimiento de tierras que fue necesario realizar, así como todo el trabajo que pudo suponer.

         De las mediciones de caudal y temperatura realizadas en distintas fuentes de la localidad señalar que el caudal de esta fuente en el verano era superior a los 20 litros por minuto. La temperatura en el mes de Agosto era la más baja, en torno a los 14 grados. Aunque bastante alejada de la temperatura del pilón que hay en la Ruta de Arroyo de los Villares 9.9 grados.

         El Domingo pasado (4 de octubre) pude comprobar que esta fuente no es un simple y refrescante elemento decorativo en el pueblo.

          Estando al lado de la Caldieldia pasó por allí un señor mayor (supongo que más de 70 años) con dos garrafas de 5 litros. Al cabo de poco tiempo volvía con las garrafas llenas de agua.

             Me acerqué al hombre para preguntarle dónde había ido por el agua. A lo que me respondió que a la Fuente Grande. Extrañado le pregunté por el motivo de ir a la Fuente Grande, teniendo otras fuentes más cerca de su casa.

         - Puede que sea por la costumbre de años y años. Ya cuando estaba en la era trillando bebía del agua de esa fuente. Es la mejor y más fresca. Con el calor de la trilla su agua nos sentaba de maravilla. Y eso que esa (señalando la fuente de al lado de la Caldieldia) también es muy buena. Y añadió el señor: Nunca bebo del agua de la traída teniendo tanto agua y tan buena en las fuentes del pueblo.

           Más de uno no sabrá ni habrá visto como se hacia la trilla. Hace muchos años que en esta zona no se trilla. Pero está claro que desde hace ya muchos años la Fuente Grande ha saciado la sed de "los chamargueros".

          Por si el trabajo de la recuperación de la fuente fuera poco hay que señalar que fue necesario hacerlo dos veces. Después de realizado el trabajo la primera vez y estar funcionando la fuente unos 15 días dejó de salir agua.

          Algún problema de cálculos o de materiales usados produjo que dejara de salir agua.  Nuevamente manos a la obra y ahora, después de más de un año sigue manando agua.

        GRACIAS A LOS ARTIFICES DE LA RECUPERACIÓN DE LA FUENTE GRANDE Y LOS MEJORES DESEOS PARA SEGUIR DISFRUTÁNDOLA DURANTE MUCHOS AÑOS.

sábado, 26 de septiembre de 2020

RUTA CERECEDO A VALDECSTILLO - RÍO PORMA

           Existe ya una ruta señalizada y con carteles y que se puede encontrar con la denominación PR-LE 56. Al inicio de esta ruta se puede encontrar un gran cartel con explicaciones.

          Si cuelgo esta ruta es para llamar la atención sobre aspectos relacionados con el agua y que es el objeto del blog.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerecedo-valdecastillo-siguiendo-el-porma-57381173

          La ruta tiene el inconveniente de hacer el regreso por carretera. Se podría volver por el mismo camino pero se perderían algunos elementos de interés relacionados con el agua. Adjunto el código QR para poder seguirla con wikiloc.

             Esta ruta se acompaña de 20 fotos en wikiloc.. Aunque aquí se cuelgan algunas fotos, se pueden ver todas desde la aplicación de Wikiloc. 

        Comenzamos con una vista del río Porma desde el puente de la entrada a Cerecedo.

           En el recorrido encontraremos algunos regueros, arroyos o barrancos que llevan sus aguas al Porma: restos del canal de riego de la Comunidad de Regantes de Cerecedo: Puerto, canales, sifón para cruce carretera....

         Las vistas son muy interesantes y, relacionado con el tema del agua, se pueden apreciar las praderas y vegetación en torno al Porma.

            La ruta que nos ocupa no acaba en el Puente de Valdecastillo como la que hemos mencionado anteriormente. Nos lleva hasta la Calda de Valdecastillo y enfrente de la fábrica de luz. Desde ese punto, a la orilla del río, un poco más arriba se puede ver el puerto que desvía el agua hacia la fábrica de luz.


            En el recorrido se puede constatar como algunos elementos, puntos de interés apenas son visibles ya que están ocultados por la maleza: La herrería, la calda.

             Sino hacemos el regreso por la carretera nos perderemos, además de buenas vistas del Porma, el canal sobre el puente de la Herrería o el sifón para cruzar la carretera el canal de la Comunidad de Regantes de Cerecedo.

             Por si alguien no conecta con la ruta de Wikiloc añadiré a continuación algunas fotografías de las sacadas en el recorrido.




           Lo mejor siempre será poder realizar la ruta. No tiene gran dificultad. El desnivel se salva paulatinamente



            

domingo, 13 de septiembre de 2020

LA CALDIELDIA 1995

          Tal y como anuncié, esta será una de las entradas específicas sobre alguna de las fuentes o puntos de interés en VOZNUEVO. Me parecía un tanto pobre el "inventario" realizado a lo largo de las distintas entradas sobre Voznuevo en el blog.: 

          https://24850yelagua.blogspot.com/p/pueblos-del-municipio.html.

          Dicho "inventario" no recoge la vida de los vecinos en torno al agua, ni el empeño de algunos de sus vecinos en mantener, cuidar y poner en valor su "patrimonio".

          Comenzando por la inscripción en el frontal: El nombre. Así como palabras muy específicas de la localidad (PUNTIDOS, CHAMARGUERA O LLAMARGO) he encontrado significado en diccionarios locales; no he encontrado el término CALDIELDIA.

         Algunos del lugar lo asocian a "calda" es decir a aguas calientes. Si bien es cierto que en las mediciones de distintas fuentes del pueblo es la de mayor temperatura (unos 17 grados) en verano, me parece un poco escaso para considerarla calda. Y más si comparamos con otras aguas termales del municipio o próximas a él. 

          Aunque son varios los testimonios que confirman en invierno la emanación de vapor habrá que comprobar su temperatura en invierno y ver si mantiene la temperatura. Por otro lado es conveniente señalar que por ejemplo Las Caldas de Boñar han perdido temperatura respecto a la fecha de construcción del HOTEL BALNEARIO.

          1995. Esta sería la fecha en que se transforma la fuente primitiva. Lo que hoy es una pequeña piscina, ya que sus dimensiones sobrepasan con creces cualquier medida de los distintos pilones que hay en la localidad, antiguamente la recogida del agua se hacia a ras de suelo. Otros detalles sobre el aspecto y situación actual se puede encontrara en la TERCERA PARTE sobre Voznuevo.

           Si imaginamos un estanque similar a lo que se ve pero a ras de suelo tendríamos un lugar ideal para que sirviera de lavadero. Y efectivamente este era un gran lavadero. Dada su situación, cabe suponer que sería el lavadero que más era utilizado de todos los que existían en la localidad. No sé si cada lavandera llevaría su taja y cajón para lavar o existirían  allí dispuestas varias láganas como las que aún perduran en la FUENTE LA CANALICA..


           Llegaron las lavadoras y parece ser que a aquel espacio de agua se le quiso dar otra utilidad. Aquel espacio se convirtió en una pequeña piscina. Y eso no sucedió por arte de magia. Algunas de las gentes del lugar, manos a la obra, hicieron posible la nueva realidad. Y ese trabajo comunal merece la pena ponerlo en valor.

           La foto, supongo, que no corresponda al año en que el lavadero se convirtió en piscina sino a una posterior remodelación. De lo contrario alguno de los operarios tendríamos que pensar poseen el elixir de la eterna juventud o del saber conservarse. Tenemos que pensar, según la inscripción, que este año estaríamos celebrando las bodas de plata.


          No tengo fechas de las fotos que generosamente me han pasado de las obras en la CALDIELDIA. Pero está claro que la foto en que están recubriendo los alrededores no pueden ser de los años 90. Los materiales del piso (para evitar resbalones) creo que son de años recientes y entonces no se utilizaban o ni siquiera se conocían.

          Las aguas de la CALDIELDIA ya no se utilizan como lavadero pero se siguen utilizando para el riego.

         Años atrás sus aguas llegaban a la iglesia por un reguero descubierto. Hoy también van hasta la iglesia pero por un reguero cubierto o entubado. En la foto segunda de esta entrada, a mano derecha - a pie de escalera - se ve una rejilla que tiene un mecanismo para dirigir las aguas a un lado u otro y así poder ser utilizadas para riego de huertos o jardines de la localidad.


         En las fiestas de la localidad (29 de agosto - San Juan degollado) el agua tiene su protagonismo. Es de suponer que la riqueza en agua y pilones son el motivo de este protagonismo.

          La diana - pasacalles es una buena ocasión para refrescarse o ser refrescado en cualquiera de los pilones que encuentra en el recorrido. Y dadas las características de LA CALDIELDIA no cabe duda que este sea el lugar preferido (no único).

        Además de las fotos que me han hecho llegar se pueden encontrar numerosas fotos y vídeos que dan fe de ello.

         Algunas de las fotos no sé si pertenecen al día de la fiesta o simplemente es la utilización de LA CALDIELDIA como piscina.

         Sirva esta entrada de homenaje y reconocimiento a todos los que han hecho posible la situación actual de LA CALDIELDIA. No pongo los nombres por saber ni conocer a todos los que lo han hecho posible.

           De todos modos estaría bien que los que lean esta entrada y tengan más datos los manifiesten para poder enriquecer lo expuesto.




           

              

domingo, 30 de agosto de 2020

PASEO POR EL PUEBLO

          Como complemento a la PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA PARTE de las entradas al blog sobre Voznuevo, se añade esta entrada que en realidad son los datos para poder realizar una ruta por el pueblo en torno al agua.


         La ruta tiene principio y fin en la entrada al pueblo, junto a la ermita y cementerio. (Sería el punto de regreso para la otra ruta adjudicada a Voznuevo)

         El código QR adjunto corresponde al paseo por Voznuevo con Wikiloc.

        La dirección para acceder a este paseo en Wikiloc es:

 https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=55782728

        Es un paseo de 2 kilómetros y en el se puede apreciar la riqueza e importancia del agua en Voznuevo.

En conjunto las dos rutas no llegarían a los 8 kilómetros.



viernes, 28 de agosto de 2020

VOZNUEVO -TERCERA PARTE

          Bajando la calle, desde la última fuente vista en la SEGUNDA PARTE, llegaremos a la calle de la Bajera. 

         No tengo nombre específico para esta fuente.

         Así que por el momento la denominaremos como: CAÑO DE CALLE BAJERA. (En el mapa aparece identificada como nº 7)

        Lástima que cuando hice la primera foto de ella no supiera que en el verano iba a ser objeto de reforma. Se hubiera podido apreciar la trasformación que han realizado en ella. De todos modos algo se puede apreciar.

         Sus aguas son las mismas que las de Fuente Grande. Cuando la conocí el caño echaba agua a golpes, borbotones. aparece que era un problema de distribución con la fuente anterior del recorrido. Fue lo primero en corregirse.

         La fuente cuenta con dos pilones. Uno de ellos en su día hacia de lavadero. El segundo trabajo realizado con esta fuente fue el sellado del segundo pilón para que pudiera albergar agua.

         Las medidas del primer pilón son: 2,70 x 1,35 x 0,60 y el segundo pilón 2,30 x 1,07 x 0,45. Como otros pilones de la zona, al menos uno de ellos - sino los dos - servían de abrevadero para el ganado.

          La siguiente reforma creo que las fotos la explican bien.  Y parece ser que no acabarían aquí. Si hay foto que refleje su nuevo aspecto y entorno seguro  que publicaré la foto. Aunque sólo sea como reconocimiento y homenaje a las personas que hacen posible su conservación y mejora.

         Caminando por la calle bajera, hacia el centro del pueblo, en primer lugar tendremos que cruzar el arroyo de los Villares. A mediados de agosto corriendo algo de agua por él. (en el mapa nº 8)

          A pocos metros por esta calle en un cuidado patio - jardín se puede apreciar un coqueto pozo. (nº 21 en el mapa)

           POZO CASA CONCHI. No tengo detalles de este pozo: Dimensiones, si tiene agua o si se usa ....

         Continuando por la calle Bajera, en una esquina con una calle que sale hacia la izquierda, en la segunda o tercera visita descubrí UN REGUERO.(en el mapa nº 24)

           Y lo descubrí por el ruido que producía su abundante caudal. Cuando vi el chorro de agua al lado de la iglesia saque una conclusión (no tiene porque ser verdad mientras nadie lo confirme): . Su origen puede ser de ese chorro de la iglesia.

            Siguiendo la calle Bajera y tomando la referencia de la torre de la iglesia, llegamos a una plaza en que el agua es abundancia.

         De todas las veces que he visitado el lugar solamente una vez no he oído, al entrar en la plaza, el sonido claro de un gran caudal de agua.

          EL CHORRO DE LA IGLESIA (así me la nombraron) En el mapa aparece con el número 10.

            El caudal de este gran chorro de agua me fue imposible medirlo con el instrumental que llevaba.

            El gran chorro de agua que sale (habitualmente) pasa por un entramado de desviación e incluso tiene una pequeña compuerta que regula o desvía el cauce.


             Supongo que en algún momento descubra el origen de este caudal generoso.

         En una de las visitas de este verano pude observar que no salía nada de agua. Está claro que en algún lugar era desviada, tomada el agua para regar alguna huerta o jardín.

         En distintas visitas he visto como las aguas de algunas fuentes eran utilizadas para riego de huertos o jardines por distintos sistemas: cubos, mangueras....

          Resulta curiosa la placa que hay en esta y alguna otra fuente (por ejemplo la que hay al lado) para indicar que no es agua potable: En metal, una especia de forja.


           Justo al lado del chorro y delante de la iglesia se encuentra también, como se puede apreciar en la foto se encuentra la que me nombraron como CAÑO DE LA IGLESIA. En el mapa nº 9.

           Esta fuente cuenta con un pilón de 2,30 x 1,95 y 0,64 de profundidad. El caudal estimado el día que se midió era de algo más de 13 litros por minuto. Y la temperatura de su agua en el mes de agosto era de unos 16 grados.

              Esta fuente -pilón en la actualidad cuenta con un sólo caño. Pero parece claro que en su día tuvo dos caños. Se puede apreciar que al lado opuesto del caño en funcionamiento hay una salida de agua taponada y  a ese lado existen una rejillas metálicas que serviria´n para apoyar recipientes para coger agua.

            Dejando esta plaza de la iglesia nos dirigimos hacia el teleclub.


            Aquí como en la plaza de la iglesia nos encontramos con dos fuentes de agua.

            La primera es la que se puede conocer como CAÑO DEL TELECLUB. En el mapa señaldo con el número 11.

         La columna que remata el pilón cuenta con dos inscripciones: VOZNUEVO Y 1986. No sé si hace referencia al año de construcción o de remodelación. 

          Curiosamente la mayoría de su construcción esta acabada en ladrillo. Algo que no sucede en el resto de los pilones.

           El pilón de este caño es de 2,50 x 1,35 x 0,70. Lo que supone más de 2 metros cúbicos de agua.


          El caudal de este caño es superior a los 13 litros por minuto. y la temperatura de su agua esta en torno a los 15 grados o algo más.

         La captación de sus aguas es del manantial que hay detrás del teleclub.

          En este mismo lugar, a un lado del teleclub nos encontramos:LA CALDIELDIA. En el mapa aparece con el número 12.

           En este caso no se aprecia ningún caño. Aparentemente y visible hay uno, pero es desagüe del gran estanque o minipiscina.

          Y no hablo de pilón como en otros caños ya que pienso que no está pensado para abrevadero del ganado. Sus dimensiones son: 7.20 x 2.50 x 0.73..


          Tampoco aquí he podido hacer una estimación de su caudal por falta de herramienta adecuada y porque puede que no sea , la que se ve, la única salida de agua.

           La temperatura del agua en su salida y por la mañana pronto está próxima a los 17 grados.

            No suele ser difícil ver burbujas que ascienden desde el fondo.

           En el frontal, por donde sale el agua, además del nombre de la fuente aparece la fecha de 1995. Puede que sea la fecha en que se realizo la obra de remodelación o acomodo para que sirviera de piscina paran los niños en días de calor.

          Será interesante medir la temperatura del agua en pleno invierno.

         Con esto terminaría el recorrido en torno al agua por VOZNUEVO. Me resulta un recorrido frío o simplemente descriptivo. Me gustaría conseguir más información que pusiera vida al recorrido: Anécdotas de obras, de utilización de las aguas, fotos de baño en la Caldieldia, de trabajos de recuperación de fuentes.....

           Mucho me alegraría poder modificar todas las entradas realizadas sobre Voznuevo.